Testimonios

Vídeos

María José Garrido Mayo, madre y  Doctora en Antropología, especialización en Etnopediatría y Antropología de la maternidad y la infancia.

Eva, madre y fisioterapeuta.

Miriam Lado, madre y autónoma.

Sara Espartero, madre, bióloga, experta universitaria en Alimentación y Nutrición. Asesora de lactancia y Doula.

Mónica González, madre e ingeniera.

Laura Díaz Fernández, madre, psicopedagoga y psicóloga.

María Tomé, madre, acompañante a la maternidad y directora de MilkyBrain.

Miriam González, madre e ingeniera de telecomunicaciones.

Paloma Catalá Parga, madre, flautista y creativa.

Textos

Diana:

GRACIAS, por ser ese haz de luz que entra por un resquicio de la ventana y es capaz de iluminar toda la habitación. Gracias por entrar en mi vida y empezar a iluminarla.

Ana:

GRACIAS, por ser ese haz de luz que entra por un resquicio de la ventana y es capaz de iluminar toda la habitación. Gracias por entrar en mi vida y empezar a iluminarla.

Anahi:

Siempre tienes la palabra o la frase justa para mi momento vital, sin ti ser la madre y la mujer que soy sería mucho más difícil.

Ainhoa:

Muchas gracias, Laura, por tu trabajo, por tu honestidad, por ser tan auténtica. Gracias por tu generosidad, eres necesaria en este mundo que nos ha tocado vivir, eres el manantial de agua fresca en este camino de la maternidad en la que muchas veces me he sentido perdida, sin fuerzas, sin referencias, sin apoyo ni acogimiento, en una sociedad que no pone la vida en el centro. Yo conocí a Laura en uno de sus talleres y me conectó y desde entonces no pude parar de querer seguir escuchándola. Me siento afortunada de haberla tenido cerca en mi vida. Haber conocido a una profesional que se implica, que toma partido por la infancia y la maternidad ha sido pieza clave para mi y para mi familia. Con otros profesionales dedicados a la crianza mi espíritu crítico siempre encuentra alguna cosa, que he de poner en cuarentena, pero con Laura no, con ella todo cuadra, no hay nada colado entre líneas. Sus escritos son claros, honestos y basados en la revisión de una extensa bibliografía que va a las fuentes de los estudios y no a interpretaciones. La biología, la investigación rigurosa e independiente son sus fuentes y su criterio sabe apartar los estudios o artículos tendenciosos o influidos por otros intereses que no sean el descubrimiento auténtico de la naturaleza humana.

Almudena (madre de día):

El día que conocí, en la formación de Madre de Dia, hará más de siete años, mi mirada hacia las criaturas dio un vuelco. Me hablaba de autorregulación, apego seguro, respeto a sus ritmos, limites sanos… con claridad, pero con la contundencia de la evidencia científica. Lo que podría parecer “una moda” alternativa de “iluminados harmonys” que a mí me resonaban y quería poner en práctica con ellas, era lo natural. Lo natural, lo mamífero, lo que mi instinto me estaba gritando, y que yo tenía acallado por una educación patriarcal, que me lo cuestionaba. Me quite la capa de educadora, me baje del pedestal de la que tiene que enseñar y empecé a acompañar, a facilitar sus procesos naturales. Fue muy duro, mi niña carente y herida y mi “adulta la lista conductista” saltaban en cuanto aparecía un conflicto, o una inseguridad en el hacer, o no hacer. El camino pasaba por el autoconocimiento, de mis dones y mis sombras, ósea que desde esa claridad y fuerza que me inspira Laura, he ido creciendo junto a las criaturas que he acompañado. No puedo ser más suertuda que tenerlos de maestros, de vivir con ellos el asombro de abrirse a la Vida. Y con el tiempo fue mitigándose la culpa, la maldita culpa, de no ser perfecta para ellas. Y mi mirada cambio el foco otra vez, hacia poner en el centro de cuidado del ecosistema de la diada madre-criatura. Ese vínculo que el patriarcado se centra en romper para dominarnos, como Laura denuncia sin pelos en la lengua. Y yo la sigo y me sigue sosteniendo en esta lucha, muchas veces incomprendida y denostada, no solo por los sectores más reaccionarios de esta sociedad enferma, sino también por el feminismo institucional. Por ejemplo, en un artículo sobre la ley de intransferibilidad de los permisos de maternidad y paternidad, nos advierte que esto que se presenta como un avance igualitario, es un gol en toda la escuadra, “a las mujeres y sus criaturas que formaran el mundo de mañana, diciéndonos que la medida es feminista cuando se trata de otorgar un privilegio masculino”. Por estas cosas, la admiro y la considero un referente para mí, además me hace sentir una hermana del camino, la quiero un puñao.

Mari Carmen:

Laura apareció en mi vida cómo un rayo, con luz y fuerza para ayudarme a comprender la infancia con sus necesidades, ritmos y fases. Me ayudó a soltar patrones aprendidos, soltar culpa, empoderarme. Me dio fuerza, acompañamiento, estudios científicos, herramientas para dar un paso más cada día hacia una crianza sana y un mundo mejor. Mi familia y yo estaremos eternamente agradecidos. Muchas gracias.

Mari Carmen:

El curso de crianza de Laura le puso nombre a aquellas cuestiones que me rechinaban al criar, pero no sabía qué eran. El libro de Laura puso bibliografía a kilos para tapar bocas de opinólogos, las publicaciones de Laura en redes, siempre dan en el clavo, acarician o despiertan aquello que anda rondando, a veces para saber qué es exactamente lo que no cuadra, y otras para recolocar la información, plantarse y continuar. Laura hizo mi criar valiente y libre. Su cercanía y honestidad, el hecho de regalar su trabajo y su tiempo en muchas, muchas, muchas, muchas, muchas ocasiones, deberían dar pistas del tipo de persona que es. Para mi, maravillosa! Nunca podré agradecerle todo lo que ha hecho y hace por nosotros cada día. Solo creo que con el trabajazo que supuso escribir su libro Criar, su precio debiera retribuirle el esfuerzo, cosa que no pasa, porque al comprarlo simplemente cubren gastos. Para que lo sepáis!! Otra de esas generosidades de Laura. En resumen gracias, gracias, gracias…

Raquel:

Participar en los Círculos de Familias y hacer el máster de crianza me ha hecho cambiar las gafas con las que veo el mundo por unas mejores. He aprendido no solo sobre la mirada a los niños, sino sobre la mirada a mí misma y a las relaciones entre las personas, las relaciones de poder…Gracias Laura por tantos momentos! Por cómo sabes escuchar, por cómo sabes hablar a cada persona según lo que puede integrar en cada momento, y por cómo impulsas el cambio que es posible en cada uno de nosotros.

Judith:

Durante un tiempo estuve ayudando en la crianza de los hijos de mi expareja y Laura Perales Bermejo me ayudó a comprenderlos, comprenderme a mí misma y entender cada situación dentro del sistema social en el que estamos, con realismo y con infinidad de herramientas para darle la vuelta a todo.

Mónica:

 Conocí a Laura gracias a su Círculo de Familias, y fue una gran suerte haber tenido esa oportunidad al comienzo de mi maternidad. Gracias a Laura pude aprender a oír más a mis instintos que a la sociedad, sin sentirme el bicho raro o culpable por ello, dándome fuerzas para criar como realmente siento y como mis hijos necesitan, y ofreciéndome herramientas para ello. Esto lo hace sin pelos en la lengua a la hora de defender la infancia contra nuestras mochilas adultocentristas y con la ciencia como base, algo que para mí, ha sido muy importante para ganarse mi total confianza y admiración. Ahora como mi terapeuta, está siendo fundamental para mantener mi familia a salvo del derrumbe emocional que está suponiendo la situación por la que pasamos en esta pandemia. Para mi lo más importante son mis hijos, y Laura esta siendo una piedra fundamental para conseguir la crianza y el respeto que realmente merecen.

Aida:

A mi me has dado claridad y fuerza. También me has hecho sentir que no estoy sola criando a contracorriente. Con tu libro, que es mi biblia, me has dado herramientas para tratar los miedos, las rabietas. He aprendido a acompañar a mi hija con más calma, presencia y sobre todo, a darme cuenta de patrones aprendidos que repetía en automático. Por último y no menos importante, he aprendido a no culparme. Te sigo en redes y soy fan de tu libro, tu acompañamiento (y el de otras personas sanas y bellas)y mi fuerza y ganas por mejorar como persona y como madre, han hecho que viva feliz, honrando lo que tengo y levantándome cada día con una sonrisa y agradecida. Gracias Laura, salud!!

Belén:

Gracias a Laura comprendimos a nuestro hijo, lo que nos permitió dejar de ver “problemas de comportamiento” y abrirnos a un mundo totalmente nuevo de sensaciones que explicaban todo lo demás. Nadie más supo verlo y gracias a ella a día de hoy es un niño feliz.

Mari Carmen:

Comencé terapia con Laura en un momento de mi vida que ya tocaba fondo anímicamente. Laura me ayuda a sanar una infancia dañada, soltar la soledad, empoderarme, encontrar la autoestima, paz, y alegría perdida. Gracias de corazón.

Marta:

Sigo a Laura Perales en redes sociales desde hace años. Me matriculé en uno de los cursos que impartía, leí las publicaciones en su web y me leí su libro, CRIAR, un viaje desde el embarazo a la adolescencia. A día de hoy sigo releyendo capítulos que me acompañan en la crianza, en mi día a día. Es un libro que recomiendo siempre por toda la información, evidencia científica y sostén que aporta.

He realizado varias consultas virtuales con ella sobre cuestiones relacionadas con la crianza y acompañamiento. Además de sentirme escuchada, comprendida y apoyada, que es algo fundamental, me ha ofrecido siempre guía y herramientas que me han ayudado en lo que necesitaba. Por eso para mí es muy importante saber que puedo acudir a su consulta cuando lo necesite y por supuesto la recomiendo siempre que puedo, ya sea para terapia, consultas puntuales o para formarse con ella.

Sin duda alguna, es la persona más adecuada a la que acudir, una profesional de referencia, formada, actualizada, comprometida y rigurosa con la información que ofrece.

Eva:

Tomar la decisión de pedir ayuda para intentar ser una mejor versión de ti mismo y ser capaz de vivir cómoda en tu piel, no es fácil. Con Laura, esa dificultad se hace llevadera, te enseña a ayudarte a ti misma, a entenderte a ver quien eres. No hace el trabajo por ti, pero te da las herramientas para verte a ti misma y te ayuda a no juzgarte en el proceso. Yo tardé años en animarme a ir a terapia, la primera persona con la que estuve no sentí que me entendiese, con Laura aprendí que la comprensión no debe venir de otro sino de mi misma, ella siempre me acompaña respetando mis ritmos de evolución. Estaré agradecida toda mi vida al trabajo que hago con ella y por lo tanto a ella por acompañarme. Gracias por tanto, Laura.