Temario máster en crianza consciente

Seminario 1. Lo normal y lo sano:
- Que es normal y que es sano.
- Importancia del lenguaje.
- La causa y el síntoma.
- Traducir lo que el niño necesita.
- Intervenciones.
- Cambios sociales.
- Bebés y niños buenos.
- Conductas patológicas convertidas en normales.
- Conductas normales convertidas en patológicas.
- La culpa. Culpabilización de las madres por sistema.
- Antropología de la crianza, otras culturas, ¿qué es normal?
- Soledad, falta de tribu.
- Huyendo de la perfección.
- Vivir o sobrevivir.
- Diferentes estructuras psicológicas.
- Etapas del desarrollo.
- Coraza psicocorporal. Bloqueos. El cuerpo.
- Automatismos.

Seminario 2. Antes y durante el embarazo:
- Parejas, monoparentalidad, adopciones, TRA (reproducción asistida).
- La realidad de la maternidad.
- Antes del embarazo.
- Nuestras sombras. El historial de los padres.
- Implicaciones del embarazo. Necesidades y riesgos.
- El primer ecosistema, útero.
- Origen de la enfermedad social.
- El embarazo por trimestres.
- Miedos. Sueños.
- Pérdidas. Duelo.
- Preparación en el embarazo.
- Estado emocional de la madre.
- Expectativas.
- Relación de pareja.
- Herramientas.

Seminario 3. Parto y primeros meses:
- Implicaciones del parto.
- Estructuras psicológicas durante el parto.
- El dolor y el placer.
- Neurobiología del parto y el postparto.
- Expectativas y realidad.
- Acompañamiento emocional.
- Violencia obstétrica.
- Implicaciones del postparto.
- Depresión postparto y psicosis puerperales.
- Puerperio.
- Separación postparto.
- “Método” canguro.
- Vínculo.
- La piel y la mirada.
- Capacidad de contacto.
- Simbiosis, diada.
- Desarrollo cerebral.
- Partos de múltiples.
- Cesárea, fórceps, ventosa, partos instrumentalizados.
- Alternativas para el dolor.
- Adopciones.
- Prematuros.
- Primeros días del bebé.
- El padre y la madre.
- Autorregulación.
- Lactancia.
- Sueño.
- Señales de alarma.
- Necesidades y riesgos.
- Compensar.
- Herramientas.

Seminario 4. Primer año del bebé:
- Periodo crítico biofísico.
- Desarrollo cerebral.
- La importancia de la piel y el tacto.
- Apego. Definición, tipos, señales.
- Trastornos del apego.
- Conductas de apego.
- El papel de la figura de apego.
- ¿Qué pasa en el cerebro del niño si no se le atiende?
- Adopciones/acogidas.
- Sueño. Métodos.
- ¿Qué es crianza respetuosa?
- Bipedestación y madurez humana. ¿Por qué somos dependientes?
- Relaciones objetales.
- Proceso de individuación.
- Alimentación autorregulada.
- Motricidad y desarrollo cerebral.
- El gateo.
- Lactancia.
- Autorregulación.
- Necesidades y riesgos.
- Mitos y realidades.
- Herramientas.

Seminario 5. Desarrollo emocional y del yo:
- Las emociones infantiles.
- Acompañar.
- La rabia.
- Formación del yo. Los otros.
- ¿Manipulan los niños?
- Memoria emocional amigdalar.
- Transmisión intergeneracional.
- Compartir.
- Desarrollo cerebral.
- Neurobiología emocional.
- Sistemas emocionales cerebrales.
- Frustraciones.
- Función del padre.
- Miedo.
- Tristeza.
- Intervenciones.
- Autorregulación.
- Necesidades y riesgos.
- Compensar.
- Herramientas.

Seminario 6. Libertad, límites y conflictos:
- Teoría Gaia.Sociedades matrifocales.
- El patrón de las relaciones de poder.
- Autoritarismo/dejadez/edulcoramiento.
- Conflictos entre niños.
- Conflictos padre/madre-hijo.
- Niños que pegan o muerden.
- Niños que no se defienden.
- ¿Qué es violencia y qué no lo es?
- Agresividad y destructividad.
- La respuesta de congelación. Qué pasa al intervenir cuando no debemos.
- Límites.
- Televisión, etc.
- Diferencia límite y norma.
- Autorregulación.
- La familia como base del desarrollo psicológico y las patologías. Medio sociocultural.
- Respeto, empatía y normas sociales.
- Premios y castigos.
- ¿Consecuencias?
- El cachete.
- Necesidades y riesgos.
- Compensar.
- Herramientas.

Seminario 7. Sexualidad:
- Qué es sexualidad.
- Represión sexual como base de la enfermedad.
- Patriarcado, represión sexual femenina y roles antinaturales de género.
- Cómo evitar los roles de género (en lo posible).
- Relación inversa violencia-placer.
- Sexualidad infantil.
- Prevención abuso sexual.
- Ayudar al niño que ha sido abusado.
- Estudios antropológicos.
- Etapas del desarrollo psicosexual.
- Cuestionando las etapas culturales de prisma patriarcal.
- Menstruación.
- El padre y la madre. Los iguales.
- Qué hago si me pregunta.
- Qué hago si se explora.
- Necesidades y riesgos.
- Compensar.
- Herramientas.

Seminario 8. Control de esfínteres / Etiquetas psiquiátricas:
- A qué edad controlan.
- Cómo.
- Necesidades y riesgos.
- Técnicas de adiestramiento temprano.
- Masoquismo y compulsiones.
- Neurobiologia del control de esfínteres.
- Pequeñas ayudas.
- Compensar.
- Etiquetas psiquiátricas.
- Autismo. Neurobiología del autismo.
- TDAH.
- Altas capacidades. Inteligencias múltiples.
- ¿Alta demanda?.
- Herramientas.

Seminario 9. ¿Escolarizar?:
- ¿Para qué sirve?
- La palabra “educación”.
- Necesidades según edades.
- Socialización.
- ¿Separar a los hermanos?
- Acompañar.
- Periodo de adaptación.
- Guardería. Madres de día.
- Opciones a la escolarización.
- Escuela alternativa (Waldorf, Montessori).
- Escuela libre.
- Homeschooling/unschooling.
- Inclusión, capacidades diferentes.
- Apego.
- El juego.
- Desarrollo cerebral.
- ¿Cómo elijo?.
- Deberes.
- Acoso escolar.
- Compensar.

Seminario 10. Otros temas de interés:
- Llegada de un hermano. Celos.
- Mentiras.
- Miedo.
- Traumas.
- La muerte.
- Duelo.
- Comunicación con los niños.
- Personajes de fantasía.
- Navidad y reuniones familiares.
- Desarrollo cerebral.
- Preadolescencia y adolescencia.
- El cerebro adolescente.
- Sexualidad en la adolescencia.
- ¿Qué hago ya llegada la adolescencia?

BONUS
- Herramientas de reparación del vínculo.
- Criticas del entorno.
- Roles de género tóxicos (para niños).
- Conflictos de pareja.
- Violencia y cultura – María José Garrido Mayo