Consulta infantil

Se trabaja en profundidad, estudiando el sistema familiar o las posibles causas. Por videoconferencia o teléfono.

El precio es de 140 € la sesión (hora y media). La primera consulta es muchas veces única, a no ser que pase algo grave o que los padres deseen hacer seguimiento. Si tras la primera consulta os surgen nuevas dudas, se fija otra (que puede ser de 45 minutos, 70 €). Las consultas online son de pago previo, de lo contrario no se realiza la consulta. El pago debe ser como mínimo con tres días de antelación para poder dar cita a otras personas que estén esperando hueco en caso de que el pago no se realice.

 

*Que no ofrezco:

No medico a los niños ni les pongo etiquetas clínicas. No soy clínica ni sanitaria, ni trabajo con terapia cognitivo-conductual (ni evalúo ni intervengo a ese nivel). No realizo informes. No hablo con el personal de la escuela ni acudo allí en esos casos. Os ayudo en consulta.

No veo a ningún menor sin autorización de ambos padres (aunque estéis separados). No contesto mails/llamadas con dudas fuera de consulta. Sólo contesto las peticiones de consulta o de información sobre servicios. Recuerda que las dudas sobre crianza (o las explicaciones sobre lo que os ocurre) que puedas tener se resuelven siempre en consulta, previa fijación de la misma y en el tiempo destinado a ello.

No hago consultas de menos de 45 minutos (si necesitáis una consulta adicional tras la primera, sería de 45 minutos), no hago por partes ni entre consultas en huecos. Sólo consultas fijadas en horario de trabajo, respetando el espacio entre las mismas. Si sólo tenéis alguna duda, podéis juntar más para que sea de 45 minutos.

-Si ya hemos concretado consulta, ten en cuenta…:

-Si llegas tarde, no te funciona el ordenador, te llaman por teléfono o cualquier otra cosa, ten en cuenta que tengo más consultas después y un hueco entre ellas para poder desconectar un poco y atenderos bien a todos. El tiempo de consulta comienza desde la hora a la que hemos quedado. Si necesitas cambiar la cita, avísame con tiempo. No sólo va a facilitar que tenga más opciones de hueco para darte, sino que además no me quedaré sin opción de darle el hueco que dejas a otra persona.

-Anota todo lo que hablemos en consulta. Si no recuerdas luego las pautas que os he dado, habría que concretar otra consulta para ver de nuevo el caso y contaros todo de nuevo. ¡Lleva a cabo las pautas que hablemos! si no lo aplicas, las cosas no van a cambiar, no existen las varitas mágicas.

-El tiempo que fijemos de consulta, ya sea hora y media de la primera o 45 minutos si hay más, será el cobrado aunque luego necesitéis menos tiempo, ya que es tiempo que os he guardado en ese horario. Si veis que os sobra un poco de tiempo para finalizarla, podéis aprovechar para consultarme dudas. Tampoco hacemos más tiempo del fijado, ten en cuenta que tengo otras consultas, si necesitas ver más cosas, podemos fijar otra más adelante.

-Si me mandáis vídeos, audios, o me narráis por escrito lo que pasa, tened en cuenta que lo veré/escucharé/leeré en consulta (forma parte de la misma) y que además me interesa más que me lo contéis en consulta, por ser una parte muy importante el cómo lo contáis.

Puedo ayudarte si:

  • Tienes dudas respecto a cómo y qué afecta al bebé psicológicamente durante el embarazo, parto, crianza.
  • Tienes miedos durante el embarazo.
  • Has tenido un parto violento.
  • Necesitas herramientas para el momento del parto.
  • Quieres llevar un embarazo consciente y prepararte lo mejor posible.
  • Quieres conocer aspectos psicológicos de la lactancia.
  • No hay vínculo con tu bebé o crees que se ha visto afectado (casos de partos violentos, algunas cesáreas, embarazos difíciles…)
  • Tu bebé rechaza el pecho o lo muerde.
  • Crees que tu bebé no duerme bien.
  • Te supera la crianza y no sabes qué hacer.
  • Las rabietas de tus hijos te desbordan o no sabes cómo afrontarlas.
  • Tienes dudas sobre cuándo y cómo comenzar con la retirada del pañal.
  • Crees que tu hijo tiene algún problema.
  • Tu hijo tiene terrores nocturnos.
  • Quieres saber cómo abordar la hora de comer con tu hijo.
  • Os estáis divorciando y no quieres que tu hijo se vea afectado.
  • Vas a adoptar un bebé o un niño y quieres que todo vaya bien.
  • No sabes cómo afrontar el tema de la sexualidad con tu hijo.
  • Tienes problemas de celos entre hermanos.
  • Crees que tu hijo tiene autismo o TDAH.
  • Tu bebé es demasiado tranquilo y crees que le puede pasar algo.
  • Tu hijo pega o muerde.
  • Sospechas que tu hijo ha podido sufrir abuso sexual o quieres prevenirlo.
  • Quieres saber qué límites poner, cómo y cuándo ponerlos.
  • Sientes que no fluye la comunicación con tu hijo.
  • Quieres ayudar a tu hijo con sus miedos.
  • Tienes dudas sobre escolarización.
  • Tu hijo ha sufrido algún tipo de trauma.
  • Ha habido una muerte en la familia.
  • Quieres que tu hijo se desarrolle emocionalmente sano.
  • El postparto te supera.
  • Quieres fomentar un apego seguro.
  • Tu hijo tiene problemas de socialización.
  • Tu hijo se deja pegar en el cole.
  • Una persona querida va a ser madre y quieres regalarle una consulta para que todo vaya lo mejor posible.
  • Cualquier otro supuesto sobre crianza que te preocupe.